¿Es mejor endeudarse con Bruselas o en el mercado? Análisis

¿Es mejor endeudarse con Bruselas o en el mercado? Análisis

¿Cómo se endeuda con la Comisión de la UE? ¿Cuáles son las diferencias con respecto a la deuda al mercado con la emisión de valores? Ciertamente, el acuerdo de préstamo Sure parcialmente secretado no es un buen comienzo en vista del Fondo de Recuperación. El análisis de Giuseppe Liturri

En los días en que los grandes medios se despiertan y descubren lo que ya estábamos escribiendo aquí el 27 de abril , 18 de mayo, 25 de mayo , 28 de mayo (ahorremos a los lectores las decenas de artículos posteriores), es decir, que el Fondo de Recuperación es deuda , vale la pena. volver a un aspecto actualmente descuidado pero que promete volver pronto a la actualidad. ¿Cómo se endeuda con la Comisión de la UE? ¿Cuáles son las diferencias con respecto a la deuda al mercado por emisión de valores? ¿Es conveniente? ¿Hay manchas oscuras ?

Para ello resulta útil lo que ya ha sucedido con el préstamo Sure. De hecho, justo antes de Navidad, la Comisión respondió finalmente a nuestra solicitud de acceso a los documentos del 28 de octubre, destinada a solicitar el contrato de préstamo que rige la línea de crédito (en siglas Sure) entre la República Italiana y la Unión Europea. Se trata de 27.400 millones puestos a disposición por la UE, con la Decisión del Consejo de 25 de septiembre pasado, para financiar todos los grandes gastos por despidos y otras asignaciones para autónomos asignados por el Gobierno desde el pasado mes de marzo.

Nuestra curiosidad fue dictada por la necesidad de evaluar la conveniencia real, las condiciones en la mano, en comparación con el recurso normal al mercado a través de la emisión de Bots o BTP.

La respuesta, prevista para el 17/11, se retrasó un mes más, ya que era necesario respetar la ley del Estado miembro que puede oponerse a la divulgación de dichos documentos a terceros, sin consentimiento previo. Ha llegado el consentimiento a la divulgación, pero Italia (así como España, Chipre y Polonia, cuyos contratos son objeto de la misma Decisión) ha solicitado la redacción de las partes decisivas para valorar la conveniencia del préstamo. Pero incluso las partes en la reserva clara sorprende y perfilan un cuadro desequilibrado a favor de los intereses de los acreedores, francamente descorazonador para la condición deudora de nuestra República, también en consideración de la importancia de sólo 27 mil millones sobre una deuda pública de 2500 mil millones. Como si una familia con una deuda equivalente a una vez y media el salario anual, se viera obligada a someterse a las observaciones observadoras del panadero que le da crédito por las compras diarias . De hecho, las reglas que rigen el desembolso de lo que los grandes medios definen desde hace meses como "ayudas" están cerradas a favor del acreedor. Con un contrato similar al que ofrecen las financieras que otorgan crédito al consumo a quienes quieran comprar un televisor o una lavadora. En el que solo dominan los derechos del acreedor y el deudor solo debe adaptarse y cumplir puntualmente, bajo pena de desencadenar el infierno.

Pasos para algunos datos que están ocultos por razones de privacidad, pero el hecho más significativo es que no podemos conocer – porque " perjudicaría el interés público en materia de política económica y financiera " (artículo 4 del reglamento 1049/2001) – la fórmula que conduce a la determinación de la tasa de interés del préstamo, que se considera información sensible, ya que las operaciones de cobro de Sure aún se encuentran en curso en los mercados. En resumen, conocemos la tasa que paga el estado por los BTP, pero no la tasa que paga a la Comisión de la UE.

Conocemos el tipo que paga la UE para endeudarse (-0,24% a 10 años y 0,13% a 20) pero no tenemos transparencia sobre la reversión de este tipo al Estado miembro deudor. Agregamos también que esta tasa es menor que la pagada en el BTP con el mismo vencimiento, pero en cualquier caso más alta en unos 40/50 puntos básicos que la pagada sobre la deuda alemana. No es casualidad que los inversores festejaran, porque no les parecía fiel invertir en una acción con el mismo riesgo que Alemania, recibiendo 40/50 puntos más. Ésta es la falta de conveniencia para nosotros: pagamos el Tavernello al precio de Brunello y es un pequeño consuelo saber que sigue siendo un precio más bajo que el accesible colocando nuestra deuda. Sin embargo, estas son dos cosas diferentes.

Tampoco se conocen dos umbrales muy importantes:

  1. el monto máximo de deuda pública sobre el que es posible otorgar garantías que privilegian su reembolso sobre el préstamo Sure;
  2. el umbral de deuda más allá del cual una declaración de incumplimiento causaría la cancelación o el reembolso anticipado del préstamo.

En otras palabras, la Comisión tiene la intención de protegerse contra cualquier decisión del Estado italiano destinada a otorgar privilegios en el reembolso a favor de terceros acreedores que, por tanto, subordinan la deuda con la UE. El segundo umbral es aún más preocupante: el Estado solo necesitará estar en mora con respecto a un acreedor más allá de un cierto umbral, para otorgar a la UE el derecho a solicitar el reembolso inmediato del préstamo.

Cláusulas que tendrían sentido ante un estado al borde de la quiebra. Estos umbrales, explica en la carta adjunta, el director general de Ecofin, Maarten Verwey, " son el resultado de una negociación con el Estado miembro y pueden enviar una señal de una situación de estrés financiero ".

El préstamo Sure es igual ( pari passu ) al resto de la deuda pública. Sin privilegios, como ocurre en cambio con el Mes. Pero la República Italiana se compromete " teniendo en cuenta las particularidades de los instrumentos de préstamo de la Unión, a no garantizar a ningún otro acreedor o tenedor de sus títulos de deuda ninguna prioridad sobre el acreedor ", y se compromete " a reconocer que el acreedor tiene la misma capacidad y privilegios legales que los acordados a las instituciones financieras internacionales ”. Por lo tanto, nuestro país se ve impedido de otorgar garantías contra la deuda presente o futura que se privilegia sobre el Seguro. Esto no es una cosa pequeña. Piense en la oportunidad, siempre ignorada por el ministro Roberto Gualtieri hacia los parlamentarios, de que Italia emita un préstamo privilegiado, por tanto comparable al del Mes, para obtener una tasa más favorable. A partir de hoy, más allá de cierto umbral (desconocido), estará prohibido.

Asimismo, un dictamen jurídico emitido por las oficinas competentes del Mef en el que se certifique que "se cumplen todos los requisitos legales y constitucionales para la vigencia de dicho contrato y para el compromiso válido e irrevocable del deudor de todas las obligaciones". en contrato ". Quizás en Bruselas tenían dudas sobre el hecho de que un Estado soberano pudiera asumir esos compromisos, propios de un consumidor que compra a plazos, y querían asegurarse un dictamen jurídico cuya veracidad debe garantizarse siempre, so pena de bloquear los pagos del cuotas?

A esto se suma el derecho de la Comisión a solicitar el reembolso inmediato del préstamo, en caso de que el contrato sea declarado ilegítimo o no vinculante por el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas . En otras palabras, el acreedor de la UE está dispuesto a prestarnos solo en las condiciones establecidas en ese contrato y no está dispuesto a cumplir ni siquiera con ningún juicio negativo del máximo órgano jurisprudencial de la UE. Entonces, si el contrato se arruina, el préstamo también se arruina: un abuso impresionante.

Pero es toda la construcción la que se tambalea. Estrictamente hablando, el Sure no es un préstamo, sino una línea de crédito pagadera en diez cuotas hasta marzo de 2022. Hasta ahora, Italia ha recaudado 16.500 millones en tres cuotas. Cada vez que Italia debe enviar a la Comisión una solicitud de fondos especificando, entre otras cosas, la tasa máxima que está dispuesta a pagar (el resultado de la fórmula secreta). La Comisión no tiene fondos propios y cada vez lanza una emisión de bonos a los mercados , cuyo producto, neto de impuestos, tasas y gastos de todo tipo (detallado en una nota de confirmación de la Comisión al Estado miembro y que el ministro Roberto Gualtieri en la audiencia parlamentaria del 19/11/2020 declaró ser igual a aproximadamente el 0,20% anual), luego se prestan al deudor que ya ha aceptado el trabajo de la Comisión de antemano. El acuerdo establece que, en presencia de condiciones de mercado adversas, la Comisión no está obligada a prestar, pero puede proponer a Italia un tipo de interés revisado a la luz del cambio de situación.

En la práctica, la Comisión es un proveedor de fondos con una obligación de medios pero sin una obligación de resultado. Si el mercado es favorable, como en los últimos meses, hace su trabajo y retiene una comisión anual del 0,20%, de lo contrario se lava las manos. Pero entonces, ¿por qué montar esta estructura financiera enredada, cuando Italia es el tercer emisor de bonos del Estado del mundo y, en caso de dificultad, el Banco Central debería intervenir necesariamente, porque ni siquiera la Comisión garantiza nada?

Si el mercado funciona, la Comisión es inútil. Si el mercado no funciona, la Comisión no es necesaria de todos modos, porque se necesita el BCE .

Si un buen día comienza por la mañana, ¿con qué tranquilidad se está preparando el gobierno para solicitar los 127 mil millones de préstamos otorgados por la próxima generación de la UE? ¿Cómo es posible endeudarse manteniendo en secreto la tasa, tanto antes como después de la operación?


Esta es una traducción automática de una publicación publicada en StartMag en la URL https://www.startmag.it/economia/meglio-indebitarsi-con-bruxelles-o-sul-mercato-analisi/ el Mon, 04 Jan 2021 06:04:55 +0000.