Cómo y por qué el caso Dreyfus dividió a Francia

Cómo y por qué el caso Dreyfus dividió a Francia

“L'Affaire. Todos los hombres del caso Dreyfus” de Piero Trellini leído por Tullio Fazzolari

¿Culpable o inocente? ¿Un espía a sueldo de Alemania y un traidor o un soldado leal víctima de un complot sucio? Durante casi una década, entre 1894 y 1906, el caso del capitán Alfred Dreyfus dividió literalmente a Francia en dos. La opinión pública se ha dividido entre los partidarios de la culpa y los de la inocencia, los periódicos han piloteado las dos facciones, ha habido suicidios y asesinatos, han dimitido ministros y generales. Nunca antes se había visto nada parecido. No fue solo un error judicial sino un caso político de enorme trascendencia. Y, a pesar de que ha pasado más de un siglo, sigue siendo un episodio por estudiar en profundidad.

Piero Trellini con “L'Affaire. Todos los hombres del caso Dreyfus” (Bompiani, 1376 páginas, 30 euros) consigue hacer la reconstrucción más minuciosa y detallada que jamás se haya hecho de todo el asunto. La gran cantidad de su obra, reflejada fielmente por el tamaño del libro, puede resultar un poco intimidante. Pero es mejor superar la timidez inicial porque entonces los acontecimientos y los personajes fluyen fácilmente al ritmo de un guión cinematográfico. Así emergen los detalles de protagonistas poco conocidas como Madame Bastian, la criada que trabajaba en la embajada alemana y que de hecho fue una de las principales acusadoras de Dreyfus. Lo hizo con mayor convicción cuando los servicios secretos le prometieron una pensión mensual que luego nunca más le fue entregada.

Pero leyendo "L'Affaire" descubres mucho más incluso sobre los personajes más famosos. En primer lugar, Georges Clemenceau y Emile Zola. Uno de los más incansables defensores de la inocencia de Dreyfus, Clemenceau se convertiría más tarde en primer ministro, dejando atrás la polémica por su implicación en el escándalo del Canal de Panamá. Zola, con el famoso artículo "J'accuse" publicado en el diario "L'Aurore", es el primer defensor público de Dreyfus que revela el complot en su contra y por ello será juzgado y tendrá que refugiarse en el extranjero. No se debe olvidar al coronel Georges Picquart (no en vano, el verdadero protagonista de una película de Roman Polanski sobre el asunto): al principio no sentía simpatía por el capitán Dreyfus pero el sentido del deber y el amor por la verdad lo convierten en su más acérrimo defensor al ir contra todo el estamento militar. Pagará su valentía con traslados a zonas peligrosas y meses de prisión pero cuando finalmente se haga justicia se convertirá en ministro de guerra.

En el libro de Trellini, sin embargo, no solo están los personajes. Los hechos se reconstruyen de manera más completa informando documentos completos y utilizando tablas. Uno de ellos describe, cabeza por cabeza, cómo ha cambiado la actitud de los periódicos franceses sobre el caso Dreyfus en el espacio de seis meses: de una abrumadora mayoría de culpables a una mayoría de inocentes. Es la demostración de cómo en el primer período la prensa manipulaba la opinión pública. Y también por eso el Affaire sigue siendo un caso a estudiar.


Esta es una traducción automática de una publicación publicada en StartMag en la URL https://www.startmag.it/mondo/affaire-caso-dreyfus-piero-trellini/ el Sat, 02 Apr 2022 06:38:51 +0000.