BEVM presenta un revolucionario consenso Taproot para una solución descentralizada de capa 2 de Bitcoin

[COMUNICADO DE PRENSA – Cardiff, Suecia, 26 de mayo de 2024]

El 20 de mayo de 2024, el equipo de desarrollo de Bitcoin Layer2 BEVM publicó el documento técnico amarillo titulado "Taproot Consensus: A Decentralized BTC Layer2 Solution". Este documento detalla la implementación de Taproot Consensus, aprovechando tecnologías nativas de Bitcoin como firmas Schnorr, MAST y nodos SPV de Bitcoin para crear una solución BTC Layer2 totalmente descentralizada. Taproot Consensus representa un salto significativo en la escalabilidad nativa de Bitcoin, combinando tecnologías de Bitcoin existentes de una manera innovadora sin cambiar el código central de Bitcoin.

I. Historia de las iteraciones técnicas de Bitcoin

  • 31 de octubre de 2008: Satoshi Nakamoto publicó “Bitcoin: un sistema de efectivo electrónico entre pares”, presentando Bitcoin y el concepto de SPV (verificación de pago simple).
  • 3 de enero de 2009: Nakamoto extrajo el bloque Génesis y lanzó Bitcoin. El código original utilizaba ECDSA para firmas digitales en lugar de las más adecuadas firmas Schnorr, que en ese momento estaban protegidas por patente. Las firmas Schnorr conservan todas las funcionalidades y supuestos de seguridad de ECDSA y pueden exceder el límite de 15 firmas de ECDSA, lo que permite manejar Bitcoin con miles de direcciones sin afectar la velocidad de firma.
  • 2018: Los principales desarrolladores de Bitcoin propusieron integrar firmas Schnorr en la red Bitcoin.
  • 14 de noviembre de 2021: La actualización de Taproot integró firmas Schnorr e introdujo MAST (árboles de sintaxis abstracta merkelizada), lo que permite una funcionalidad similar a un contrato inteligente y una gestión descentralizada de múltiples firmas.
  • La solución Taproot Consensus de BEVM se basa en estos avances, combinando firmas Schnorr y MAST para gestionar direcciones de firmas múltiples y permitir escenarios empresariales complejos en Bitcoin Layer2.

II. Descripción general de la solución de consenso Taproot:

El documento amarillo comienza destacando la naturaleza completa no Turing de Bitcoin y su funcionalidad limitada para contratos inteligentes. Aboga por utilizar las capacidades existentes de Bitcoin para construir una solución Layer2 descentralizada en lugar de modificar la Layer1 de Bitcoin.

El Taproot Consensus de BEVM combina la tecnología Taproot de Bitcoin (firmas Schnorr y MAST), los nodos ligeros SPV de Bitcoin y el mecanismo de consenso PoS de BFT para crear una red Layer2 descentralizada y consistente.

III. Explicación detallada de la arquitectura de consenso Taproot

La arquitectura Taproot Consensus incluye tres componentes principales: Schnorr+MAST, Bitcoin SPV y Aura+Grandpa.

· Schnorr+MAST: Utilice estas tecnologías de la actualización Taproot para lograr una gestión descentralizada de multifirmas de Bitcoin impulsadas por código Bitcoin.

· Bitcoin SPV: Permite la sincronización y verificación de transacciones de Bitcoin sin ejecutar un nodo completo.

· Aura + Grandpa: protocolos de consenso PoS avanzados para tolerancia a fallas bizantinas, lo que garantiza una alta coherencia entre los nodos de la red.

En el sistema BEVM, cada validador posee una clave privada BTC para las firmas Schnorr. La clave pública agregada forma un árbol MAST, que permite transferencias y suscripciones de BTC a la dirección de firma del umbral. Los validadores actúan como nodos ligeros de Bitcoin SPV, sincronizando el estado de la red BTC de forma segura y sin permiso. Aura+Grandpa garantiza la seguridad y confiabilidad de la red Layer2, con recursos administrados por consenso BFT.

El principio de funcionamiento de Taproot Consensus es: “En el sistema BEVM, cada validador posee una clave privada BTC para las firmas Schnorr. La función de firmas de Schnorr permite la agregación eficiente de firmas, mejorando así la seguridad y la eficiencia del sistema. La clave pública agregada de Pagg, generada a través del esquema de firmas múltiples Musig2, forma un gran MAST (árbol de sintaxis abstracta de Merkle). Después de generar el hash raíz del árbol MAST, los validadores realizan transferencias BTC y suscripciones a la dirección de firma umbral generada por el árbol MAST, lo que permite enviar datos desde la red principal BTC a la red BEVM. Cada validador también sirve como un nodo ligero Bitcoin SPV (verificación de pago simplificado), lo que les permite sincronizar de forma segura y sin permiso el estado de la red BTC.

IV. Otros detalles técnicos en el Libro Amarillo – Verdadera descentralización

El documento amarillo también detalla la implementación de las firmas Schnorr, MAST, Bitcoin SPV light node y Aura+Grandpa, proporcionando un resumen técnico completo para aquellos interesados ​​en las tecnologías de Bitcoin. Explica la implementación de Musig2 y la contrasta con otros proyectos BTC Layer2 como Mezo, que utiliza el protocolo tBTC. A diferencia de tBTC, que se basa en una red de nueve firmantes, Taproot Consensus integra redes multifirma con el consenso BFT PoS, logrando una verdadera descentralización.

Además, el documento amarillo explica el proceso de implementación de Musig2 y las diferencias entre otros proyectos BTC Layer2 como Mezo y Taproot Consensus. La estructura técnica subyacente de Mezo se basa en el protocolo tBTC, que utiliza la firma múltiple de Bitcoin para construir una red de firma de umbral, que ofrece una gran coherencia en comparación con las redes distribuidas tradicionales. Sin embargo, tBTC todavía se basa en una red de nueve signatarios, mientras que un sistema verdaderamente descentralizado debería estar impulsado por el consenso, combinando redes de múltiples firmas con mecanismos de consenso BFT PoS (Byzantine Fault Tolerance Proof of Stake). Ésta es la diferencia entre redes distribuidas y blockchain; las redes distribuidas enfatizan la distribución pero carecen de un consenso bizantino tolerante a fallas, mientras que las cadenas de bloques, aunque también son redes distribuidas, están impulsadas por un consenso bizantino tolerante a fallas, logrando una verdadera descentralización. La solución Taproot Consensus adopta este diseño más avanzado. Al integrar firmas Schnorr, MAST, nodos livianos Bitcoin SPV y mecanismos de consenso tolerantes a fallas Aura y Grandpa Byzantine, crea una solución de escalamiento Layer2 descentralizada altamente consistente y segura. Esta integración mejora la escalabilidad y usabilidad de la red Bitcoin y garantiza la seguridad y coherencia de la red BEVM.

Conclusión

El documento técnico amarillo del equipo BEVM describe exhaustivamente Taproot Consensus, una solución Bitcoin Layer2 construida completamente sobre tecnologías nativas de Bitcoin. Respeta e innova la dirección tecnológica original de Bitcoin, convirtiéndola en una verdadera evolución de la tecnología de escalamiento nativa de Bitcoin. A medida que el ecosistema de Bitcoin evolucione, soluciones como Taproot Consensus serán cruciales para su desarrollo, ya que servirán como componentes clave para soluciones Bitcoin Layer2 verdaderamente descentralizadas.

Acerca de BEVM

BEVM es la primera solución Bitcoin Layer 2 totalmente descentralizada y compatible con EVM. Permite que las DApps del ecosistema Ethereum operen con Bitcoin, utilizando BTC como gas. BEVM mejora la utilidad de Bitcoin al proporcionar una plataforma segura y escalable para aplicaciones descentralizadas. El sistema integra mecanismos de consenso avanzados, interacción entre cadenas y una sólida integridad de los datos para garantizar una experiencia perfecta. BEVM tiene como objetivo innovar dentro del ecosistema de Bitcoin ofreciendo mayor escalabilidad, seguridad y compatibilidad con herramientas y aplicaciones populares de Ethereum.

Para obtener más información, los usuarios pueden visitar el sitio web oficial de BEVm o seguir a BEVM enTwitter .

La publicación BEVM presenta un revolucionario consenso Taproot para la solución descentralizada de capa 2 de Bitcoin apareció por primera vez en CryptoPotato .