Todas las cuentas de Banco Bpm, Banca Generali, Credem y Credito Valtellinese según los últimos informes trimestrales
Sigue siendo trimestral y sigue preocupando el futuro vinculado a la pandemia que ya ha dejado sentir sus efectos a muchos pero no a todos. Y así, los beneficios de Banco Bpm y Credem caen, mientras que Banca Generali se mantiene en línea con el desempeño de 2019. Explota en cambio para Credito Valtellinese que en el período enero-septiembre del año en curso casi duplica el rendimiento del mismo período de 2019 con beneficio neto superior a 65 millones.
Pero veamos cómo fueron las cuentas de los primeros nueve meses de 2020 para estas cuatro entidades de crédito.
BANCO BPM
El consejo de administración de Banco Bpm ha aprobado las cuentas de los primeros nueve meses de 2020, que reducen el beneficio neto un 62,6% en el año, hasta los 262,5 millones. La disminución es menor (-33,1%) debido al beneficio neto ajustado que asciende a 263,8 millones. Un signo más, sin embargo, en el tercer trimestre del año que registró un resultado neto de 157,3 millones frente a los 98,2 millones del tercer trimestre de 2019.
Y de nuevo: en el período enero-septiembre, el margen de intereses se redujo a 1,47 mil millones (-2,2%) y las comisiones netas a 1,23 mil millones (-7,3%).
En cuanto a la calidad crediticia, la cartera neta deteriorada se redujo a 5.100 millones (-0.500 millones, -8,2% respecto al cierre de 2019). Ciertamente, como se señala en una nota del grupo, la emergencia por la pandemia Covid-19 hizo sentir su peso a pesar de que el tercer trimestre fue "en promedio más fuerte de lo esperado". Sin embargo, "las perspectivas macroeconómicas para la última parte del año siguen siendo inciertas" y por tanto "los objetivos del Plan Estratégico 2020-2023 anunciados a principios de marzo ya no se consideran vigentes".
Para Banco Bpm, “se producirá un nuevo Plan Estratégico una vez que esté mejor definido el marco prospectivo, para poder fundamentarlo en nuevos y más actualizados supuestos macroeconómicos y sectoriales”. No obstante, se confirma el pago de cupones: “Salvo un nuevo y significativo empeoramiento del contexto que, dada la excepcionalidad e incertidumbre de la situación actual, no puede excluirse, la sólida posición de capital del Grupo, junto con la capacidad de generar capital de forma orgánica, no puede ser impedirá la retribución de los accionistas con sujeción a las indicaciones que proporcionarán las Autoridades de Control sobre la distribución de dividendos ”.
BANCA GENERALI
Beneficio neto de 195,8 millones de Banca Generali que confirma la evolución del mismo período de 2019. Por otro lado, el beneficio recurrente aumenta un 7%, hasta 11,6 millones, y los ingresos un 10%, hasta 447,4 millones. Las entradas netas aumentaron un 8% a 4.100 millones, mientras que los depósitos gestionados alcanzaron 1.800 millones (+ 111%). Nuevo máximo para activos bajo gestión de 70,4 mil millones (+ 2% desde el comienzo del año, + 7% en 2019).
Buenas noticias también en el frente de la solidez del balance con el índice de ratio Cet1 que se elevó al 20,4% en los primeros nueve meses del año y el ratio de capital total al 21,7%. Se trata, según el instituto, de niveles muy por encima de los requisitos marcados por el Banco de Italia, gracias a la reserva de los 181,1 millones del dividendo de 2019, en cumplimiento de las recomendaciones del BCE y Via Nazionale.
El consejero delegado, Gian Maria Mossa, se muestra satisfecho: “Crecimiento y calidad son la síntesis de un resultado del que estamos muy orgullosos, que ha visto el incremento total de activos, inversiones en ahorro gestionado y soluciones y activos de seguros bajo asesoramiento avanzado también gracias a una aceleración de los depósitos respecto al año pasado. Todos los componentes principales de ingresos están mejorando claramente y los costos están bajo control ”.
De cara al futuro, a pesar de "las preocupaciones por la evolución de la pandemia cargan de incógnitas las perspectivas de los próximos meses", sin embargo "la gran eficiencia en la gestión operativa, la innovación en soluciones gestionadas y las respuestas positivas que siguen llegando de las familias , nos dan confianza para la última parte del año donde esperamos seguir creciendo de forma sostenible, a un ritmo superior a nuestro mercado de referencia ”.
CRÉDITO EMILIANO
Un descenso del 11,7% en los nueve primeros meses del año por el beneficio neto de Credem, que cerró en 139,2 millones de euros, comportamiento que también se vio afectado por los 35,5 millones de aportaciones a fondos de bancos en crisis. El resultado neto normalizado por los mayores ajustes en préstamos por el impacto de la pandemia Covid-19 -se lee una nota difundida por el instituto- es de 165 millones, una mejora del 5,1%. A cierre de septiembre, los préstamos a la clientela ascendían a 28.100 millones de euros, un + 10,9% tendencial, cifra que supone un aumento de los préstamos a la clientela en 1.400 millones de euros en los primeros 9 meses del año.
En cuanto a los indicadores de solidez de capital y calidad de activos, el ratio Cet1 a nivel de grupo, excluyendo el beneficio trimestral, es del 15,5%, y el Cet supervisor 1, de nuevo excluyendo el beneficio trimestral. es del 13,9% frente al 7,56% indicado por Frankfurt como umbral mínimo. Los préstamos deteriorados brutos ascendieron al 3,4% del total de préstamos.
"Ciertamente nos esperan meses difíciles – comentó el director general de Credem, Nazzareno Gregori – quizás incluso más difíciles que los que dejamos atrás, pero estoy muy tranquilo porque conozco el valor de nuestro Grupo y de la gente que trabaja allí y lo sé que hemos trazado un camino claro de crecimiento y desarrollo a largo plazo que seremos capaces de seguir a pesar de todas las adversidades que podamos encontrar ”.
CREDITO VALTELLINESE
La situación es bastante diferente para Creval, que obtiene un beneficio neto de 65,6 millones, casi el doble frente a los 33,4 millones del mismo periodo de 2019, beneficiándose de un excelente tercer trimestre (beneficio neto de 24,6 millones o +57 %). Por tanto, a pesar del impacto de la pandemia, el banco tiene una "buena resiliencia" de los resultados operativos (ingresos crecen un 8,6%, margen de interés del 10,7% y comisiones netas del 7,5%) y espera mantener la “posición de capital en niveles elevados, capaz de hacer frente al posible empeoramiento del escenario macroeconómico”.
En el período enero-septiembre de 2020, la solidez del capital se fortaleció (Cet1 totalmente cargado en 17.2%) y continuó la caída en préstamos deteriorados (-45.6%). En particular, los préstamos incobrables cayeron un 62,8% y los UTP un 31%.
Para Luigi Lovaglio, consejero delegado de Creval, “los primeros nueve meses del año cerraron con resultados muy positivos, sobre todo en el tercer trimestre, gracias al compromiso y dedicación de un equipo fuerte y cohesionado, demostrando que el banco es listo para operar incluso en una situación de alta complejidad, con un modelo de negocio sustentable que se enfoca en familias y pequeñas y medianas empresas ”. Y pretendemos continuar este camino en los próximos meses, centrándonos "en las palancas que podamos controlar, con el objetivo de mantener un buen nivel de rentabilidad, fruto de un óptimo equilibrio entre el crecimiento de los volúmenes comerciales, gracias a la confianza que el clientes y la eficiencia de la estructura de costes ".
Esta es una traducción automática de una publicación publicada en StartMag en la URL https://www.startmag.it/economia/come-vanno-i-conti-di-banco-bpm-banca-generali-creval-e-credem/ el Fri, 06 Nov 2020 08:09:56 +0000.