Qué harán De Nora y Snam con el hidrógeno verde en Milán

Qué harán De Nora y Snam con el hidrógeno verde en Milán

De Nora recibirá en breve la primera parte de los fondos Ipcei para la construcción de una fábrica de electrolizadores de hidrógeno verde en Milán. Snam también participa en el proyecto

De Nora, la electroquímica controlada por la familia del mismo nombre y por Snam, anunció que firmó el decreto de concesión con el Ministerio de Empresa que le permitirá recibir 32,2 millones de euros para la construcción de una fábrica ( gigafábrica , en jerga) de electrolizadores en Cernusco sul Naviglio, en la ciudad metropolitana de Milán.

La estructura, con una capacidad de 2 gigavatios, se construirá en colaboración con Snam, que ya lleva años realizando experimentos para el transporte de hidrógeno en la red de gas natural. La construcción está programada para comenzar en la segunda mitad de 2023.

QUE SON LOS ELECTROLIZADORES

Los electrolizadores son máquinas necesarias para la producción de hidrógeno -un combustible que al quemarse no libera gases de efecto invernadero distintos al vapor de agua- mediante un proceso de electrólisis del agua. Dado que la electricidad suministrada al proceso de electrólisis procede de fuentes renovables y limpias, como la eólica y la fotovoltaica, hablamos de “hidrógeno verde”. El hidrógeno también se puede obtener del metano, pero en ese caso se le llama "gris" porque el proceso libera emisiones.

EL PESO DE CHINA

Hasta la fecha, la producción de electrolizadores de hidrógeno verde se concentra en China , que representa el 40 por ciento del total mundial. Las máquinas chinas, sin embargo, no son tan eficientes como las que se fabrican en Europa o Estados Unidos (sin embargo, son mucho más baratas) y se venden principalmente en el mercado interno.

FINANCIACIÓN HASTA 63,2 MILLONES

El proyecto de De Nora Italy Hydrogen Technologies y Snam, denominado "Italian Gigafactory", cuenta con el fondo del Ministerio de Empresa para apoyar a aquellas empresas que llevan a cabo Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (IPCEI). La financiación -32,2 millones de euros en forma de contribución a los gastos- podría llegar hasta los 63,2 millones "tras los fondos adicionales derivados de las activaciones destinadas a apoyar el IPCEI Hidrógeno 1", especifica la compañía.

QUIENES SON LOS ACCIONISTAS DE DE NORA

El principal accionista de De Nora es la familia De Nora, que posee el 53,3 por ciento de las acciones. Más concretamente, Federico De Nora, presidente del consejo de administración, posee el 47,5 por ciento de la empresa, tanto individualmente como a través de Federico De Nora SpA.

El 21,5 por ciento de De Nora es propiedad indirecta de Snam a través de su subsidiaria al 100 por ciento Asset Company 10.

Norfin, una sociedad de inversión en los sectores de valores e inmobiliario (inicialmente una sociedad de cartera del grupo De Nora), posee el 5,7 por ciento.

LOS RESULTADOS ECONÓMICOS

En el primer trimestre de 2023, De Nora reportó unos ingresos de 216,9 millones de euros, un 8,4 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior y en línea con las previsiones. El beneficio neto, sin embargo, cayó de 26,5 millones en 2022 a 25 millones, para una pérdida del 5,8 por ciento. El EBITDA ajustado (el margen operativo bruto ajustado) disminuyó aún más significativamente, en un 15,8 por ciento: de 55,2 millones a 46,7 millones.

La posición financiera neta, es decir, el indicador que mide la condición de liquidez de la empresa, pasó de 51,3 millones a 31 de diciembre de 2022 a 10,1 millones a 31 de marzo de 2023.


Esta es una traducción automática de una publicación publicada en StartMag en la URL https://www.startmag.it/energia/de-nora-gigafactory-elettrolizzatori-milano/ el Mon, 17 Jul 2023 13:25:45 +0000.