Porque ninguna nación quiere usar el MEDE. Informe Banca Generali-Saxo Bank

Porque ninguna nación quiere usar el MEDE. Informe Banca Generali-Saxo Bank

El análisis de Althea Spinozzi para el centro de estudios BG Saxo ( Banca Generali y Saxo Bank)

El ESM (European Stability Mechanism) es un mecanismo obsoleto y pone en peligro la soberanía de los miembros de la Unión Europea. El riesgo de dilución, el aumento de los costos de refinanciamiento del gobierno y la estigmatización son algunas de las amenazas que enfrentarían los países que los utilizan para obtener fondos a una tasa de interés más baja. Las naciones europeas deberían recaudar fondos en el mercado de capitales en lugar de pedir un préstamo al MEDE.

El ESM ha separado las opiniones de los ciudadanos. Por un lado, muchos se preguntan por qué una nación europea no debería aprovechar la oportunidad de financiarse a bajo costo con el MEDE. Por otro lado, cabe precisar que no se trata de una actividad solidaria de apoyo a los más necesitados, sino que realiza una actividad rentable, como un banco normal y concede préstamos a bajo coste a cambio de impuestos y compromisos económicos.

CÓMO FUNCIONA EL MES

Para comprender por qué las naciones europeas están decidiendo no acceder al Mes es necesario comprender en detalle cómo funciona.

Primero, el ESM otorga fondos solo para gastos relacionados con Covid-19 en los que ya se ha incurrido, lo que significa que una nación debe primero aumentar su déficit fiscal para solicitar un préstamo.

Posteriormente, la cantidad máxima que puede solicitar una nación es igual al 2% del PIB de 2019. En el caso de Italia, dado que el PIB de 2019 fue de unos 1,8 billones de euros, podría pedir un préstamo al Mes por unos 36 mil millones de euros. Además, no es posible recibir la suma completa directamente al principio, pero el Mes prevé varios tramos por una duración de aproximadamente 7 meses, ya que es posible recibir solo hasta el 15% del monto del préstamo a la vez.

Italia no podría pedir fondos por 36.000 millones de euros, ya que no ha gastado esta cantidad para hacer frente a la emergencia de Covid. Hasta ahora, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas, Italia ha destinado 9.500 millones de euros ] para inversiones en el sistema sanitario. Además, los gastos atribuibles a los servicios nacionales de salud en 2019 ascendieron a aproximadamente 114 mil millones de euros , lo que dificulta que Italia demuestre que el 30% del presupuesto de salud se destina exclusivamente a gastos relacionados con Covid-19.

POR QUÉ NO HACE ACCESO A LAS MES CUANDO UN PAÍS PUEDE FINANCIARSE EN EL MERCADO DE CAPITALES

Los fondos del MEDE no se pueden comparar con la deuda soberana por la misma lógica por la cual no se podrían comparar los costos de un préstamo hipotecario con los de financiamiento para la compra de un automóvil. A continuación, una explicación de las principales diferencias y por qué las naciones europeas deberían recaudar fondos en el mercado de capitales.

Los fondos del ESM son senior con respecto a los créditos soberanos . Esto conduce a un riesgo de dilución, que puede afectar negativamente a la estructura de la deuda de la nación que llama. En la práctica, esto significa que para recibir 9.000 millones de euros de fondos, Italia debe cambiar la estructura del reembolso de la deuda, dando prioridad al MEDE en detrimento de los acreedores soberanos, que exigirían mayores rendimientos de los bonos ante la entrada de nuevos acreedores a reembolsar antes que ellos. Por tanto, el compromiso de recibir 9.000 millones de euros a un tipo de interés bajo, provocando una revalorización de 2 billones de euros de los bonos del Estado italiano, no solo es caro sino también desventajoso.

El MEDE impone condicionalidad, la deuda soberana no. Al contrario de lo que ocurre en el mercado de capitales, al acceder al Mes, se coloca a una nación bajo vigilancia especial para asegurar que la deuda sea pagada. Esto implica la aplicación de una serie de condiciones económicas y fiscales que aseguren el reembolso al vencimiento.

Las tasas de interés del ESM son variables y dependen del esquema de financiamiento del programa. Por ejemplo, España había recurrido a préstamos de ESM en 2013 a una tasa de 40 pb, pero logró pagar hasta 100 pb en 2014 porque la estrategia de financiación de ESM pasó de emitir valores a corto plazo a valores a largo plazo . término . Cuando Italia emite BTP, puede elegir una fecha límite conveniente y el costo de la financiación, lo que no podría hacer con el MEDE.

El uso del MEDE podría hacer parecer que la nación es financieramente inestable, proporcionando una imagen distorsionada en comparación con la situación italiana. Italia puede acceder al mercado de capitales sin problemas y no tiene problemas de refinanciación.

Por eso también los costes de los dos tipos de financiación no son fácilmente comparables. La única forma de evaluar la conveniencia del ESM sería compararlo con valores con el mismo grado de riesgo. Entonces, en conclusión, un país estaría dispuesto a pagar más su deuda en lugar de pagar el precio de la estigmatización.

Por el momento, Italia puede recaudar fondos a la tasa más baja jamás vista en la historia: tasas de interés negativas para los bonos con vencimiento a 3 años y 12 puntos básicos para los bonos con vencimiento a 5 años. El 22 de octubre (el día anterior a la redacción del artículo) el país emitió 8.000 millones de euros de BTP con vencimiento a 30 años por los que recibió pedidos por 90.000 millones de euros. Definitivamente no muestra inestabilidad financiera y está recaudando mucho efectivo.

En este contexto, los fondos Mes son muy similares a la manzana de Blancanieves: con una forma y un color perfectos pero envenenados. Desde nuestro punto de vista, está claro que el ESM es una herramienta obsoleta creada para naciones con dificultades financieras durante la crisis bancaria de 2012.

Supongamos que las contrapartes europeas realmente quieren proporcionar una financiación rentable para apoyar a los países más afectados por Covid-19. En este caso, tendrían que reformular la estructura del MEDE, como por ejemplo, aceptando el mismo grado de subordinación que los valores en circulación. Sin embargo, las cuestiones relacionadas con la estigmatización seguirían siendo uno de los problemas para los costos de financiamiento de un país, lo que haría que el MSA aún no fuera práctico.

Con la nueva ola de coronavirus que golpea a Europa, es posible que la UE no tenga más alternativa que emitir instrumentos de deuda conjuntos y deshacerse de un instrumento tan obsoleto.


Esta es una traducción automática de una publicación publicada en StartMag en la URL https://www.startmag.it/economia/nessuna-nazione-vuole-accedere-al-mes-ecco-perche/ el Sun, 08 Nov 2020 06:03:36 +0000.