Ocupación: números y escenarios (oscuros). Reporte

Ocupación: números y escenarios (oscuros). Reporte

La recuperación congelada por Covid y los dramáticos escenarios de desempleo. Análisis de Claudio Negro de la Fundación Anna Kuliscioff

Los datos del mes de septiembre fotografían una recuperación apenas al principio congelada repentinamente. Los datos de Istat sobre el empleo indican una inmovilidad sustancial: + 6.000 empleados en comparación con agosto, la suma algebraica entre un pequeño aumento de empleados y una disminución igualmente leve de los autónomos. Estadísticamente, el aumento tiende a cero. Cabe destacar que, en cambio, el incremento en el trimestre julio-septiembre es de 0,3%, lo que demuestra una reanudación que estaba en marcha y se interrumpió abruptamente, sin embargo, mucho antes de recuperar el descenso del empleo respecto a hace 12 meses, que se situó en 0,9%. La tasa de empleo global se sitúa en 58,2, casi un punto menos que hace 12 meses. La tasa de inactividad (es decir, personas que no están ocupadas y no buscan trabajo) por primera vez en unos meses no ha disminuido, mientras que el dato trimestral julio-septiembre respecto al trimestre anterior fue igual a -1,3%: una señal de que para el período de reinicio había aumentado la confianza de la gente para poder encontrar trabajo; esperanza también evidentemente congelada. Paradójicamente, por supuesto, la tasa de paro desciende levemente (-0,1%), producto de la invariancia de la tasa de inactividad y el ligero aumento del empleo (no aumenta el número de solicitantes de empleo pero sí de empleados).

Cabe recordar que el número de empleados se estabiliza y se infla sustancialmente por la prohibición de despido y en gran medida también por el fondo de despidos con el motivo de Covid. Al respecto, vale la pena hacer algunas observaciones sobre el desempeño de la CIG en septiembre: según el INPS en el mes fueron utilizables poco más de 23 millones de CIG previamente autorizadas, es decir, alrededor del 30% de las correspondientes al mes de agosto, que a su vez eran menos del 30% de las horas de julio. Esta tendencia a la baja en el stock de CIG fue interrumpida en septiembre por las horas solicitadas y autorizadas que se acercan a las de agosto (238 millones contra 279) mientras que en los meses anteriores fue en promedio del 50% mensual. Una nueva confirmación del hecho de que los operadores económicos han percibido una inversión de la tendencia.

Después de todo, como informa Istat, el crecimiento del PIB en el tercer trimestre se detiene en 16,1%, bueno pero todavía un 4,7% lejos de los niveles del mismo trimestre de 2019. Y Confindustria informa que la producción industrial (el principal motor de Crecimiento del PIB) tuvo un crecimiento cíclico (respecto al mes anterior) del 2,3% en junio y del 7,5% en julio, pero solo del 0,5% en septiembre. Las nuevas horas de CIG autorizadas afectan principalmente a las pequeñas y microempresas que utilizan la Cassa en Deroga y los Fondos de Solidaridad: hasta el 62% del total.

También es interesante observar el desglose de las horas autorizadas por sector productivo: alrededor del 50% corresponde al turismo, la restauración, los servicios empresariales, los servicios financieros, el comercio mayorista y minorista. Se trata de los sectores "no imprescindibles" que ya se vieron muy afectados durante la primera oleada Covid, que poco se benefició de la recuperación de los meses de verano en los que la industria manufacturera fue protagonista. Es difícil extrapolar el número de beneficiarios excepto a posteriori, pero es probable que no difiera de poco menos de 1 millón en la última encuesta útil (julio). Un número que puede seguir sobreviviendo hasta el vencimiento de la próxima extensión deCig (actualmente 31 de marzo de 2021), pero que prepara, cuando llegue el momento, junto con el fin de la prohibición de disparar, ¡una majestuosa explosión!


Esta es una traducción automática de una publicación publicada en StartMag en la URL https://www.startmag.it/economia/occupazione-numeri-e-scenari-cupi-report/ el Sun, 08 Nov 2020 05:59:03 +0000.