El comentario "¿Qué impacto tienen las noticias sobre vacunas en las acciones europeas?" editado por Giacomo Tilotta, Director de Renta Variable Europea de AcomeA Sgr
La difusión de noticias sobre la eficacia de las vacunas desarrolladas por Pfizer-Biontech y Moderna tuvo un impacto disruptivo en las bolsas de valores, acentuando la dispersión de retornos, que ya había caracterizado la tendencia de los mercados, particularmente en el último año. Sin embargo, a diferencia de lo que hemos visto hasta ahora, esta dispersión ha favorecido a aquellos sectores, categorizados en el universo del "valor", que habían sido algo apartados por el mercado, en detrimento de los sectores de "crecimiento" e "momentum", que fueron En cambio, eran los favoritos de los inversores a pesar de las costosas valoraciones.
Tabla de rendimiento del sector: año a año frente a la semana pasada en índices europeos
Actuación hasta el 5 de noviembre de 2020
Actuación del 5 al 16 de noviembre
De hecho, mirando la tabla, se puede ver que la semana pasada fuimos testigos de una importante rotación sectorial. Los detonantes fueron los siguientes: posicionamiento unánime de mercado y consenso en aquellos temas / sectores que más se han beneficiado de las transformaciones impuestas por la propagación del virus. Tal unanimidad de consenso se vuelve muy peligrosa cuando se crean discontinuidades que el mercado no ha descontado.
Visibilidad del ciclo económico. Es evidente que la vacuna representa la única salida real a una situación de dificultad objetiva, contribuyendo a mejorar las perspectivas del ciclo económico. Es a partir de esta mayor visibilidad de la recuperación económica que se desencadenan los fenómenos descritos anteriormente, favoreciendo a los sectores tradicionalmente más vinculados al ciclo, que componen mayoritariamente el universo del “valor”.
Impacto en las tarifas. Al mismo tiempo que se difundió la noticia de la vacuna, también se observó una toma de ganancias en el sector de bonos, lo que provocó un aumento de la rentabilidad, especialmente para aquellos activos definidos como refugio seguro. Tal movimiento creó las condiciones para una rotación que penalizó a los sectores correlacionados negativamente con la evolución de las tasas de interés, como los servicios públicos, por ser percibidos como sectores ajenos a la tendencia del ciclo económico, en beneficio de los cíclicos que se caracterizan por una relación positiva con la evolución de las tasas de interés.
Evaluaciones. También es necesario considerar cómo la brecha de valoración entre los diferentes estilos de inversión, que penalizaba el estilo valor, ha alcanzado niveles muy extremos. No obstante, si por un lado es cierto que las oportunidades que dispara el Covid-19 no son transitorias, por otro no podemos ignorar valoraciones que paulatinamente se han vuelto muy elevadas, con un ratio riesgo / retorno que no nos atrae.
Recuperación del exceso y cobertura corta. Como suele suceder, la primera fase de cualquier movimiento de reversión está marcada por una situación de cobertura de las posiciones de venta al descubierto puestas en marcha por el mercado y por aquellos que habían seguido apostando por una nueva caída del ciclo económico.
En este punto la pregunta importante es entender cuáles son los factores que pueden favorecer la consolidación de la tendencia actual o si en cambio esta rotación es solo un fenómeno temporal como lo que habíamos visto en el pasado. En nuestra opinión, hay tres factores que pueden contribuir a dar continuidad a esta tendencia: la capacidad de salir de la fase actual limitando el daño. La contención de los posibles efectos negativos provocados por nuevas restricciones para gestionar la fase actual de coexistencia con el virus parece ser importante para no socavar la confianza de los inversores.
Flujo de noticias en el frente de las vacunas. Dando por sentada la autorización de la vacuna, la capacidad de gestionar eficazmente su difusión y comercialización es fundamental para ver una salida definitiva a la situación de emergencia sanitaria, contribuyendo así a la recuperación económica.
Centralidad de la política fiscal vs monetaria. En este punto, la efectividad de la política fiscal marcará efectivamente el ritmo de un cambio de paradigma que vincule cada vez más el desempeño de las bolsas al crecimiento económico que se beneficia de políticas económicas más agresivas que las que se han hecho hasta ahora. Solo así se podrá ver una transición de un mercado guiado por la liquidez inyectada por los bancos centrales, necesaria para gestionar las fases más agudas de la crisis, a un mercado guiado por las perspectivas reales de recuperación del ciclo económico, favoreciendo así a esos sectores. vinculado al ciclo económico penalizado hasta la fecha.
Esta es una traducción automática de una publicación publicada en StartMag en la URL https://www.startmag.it/mondo/i-vaccini-renderanno-virali-le-azioni-europee/ el Tue, 17 Nov 2020 13:30:33 +0000.