Quién es Scott Bessent: el nuevo Secretario del Tesoro que trabajó con Soros

Scott Bessent , una figura destacada del mundo financiero, ha sido designado nuevo secretario del Tesoro de Estados Unidos y sucede a Janet Yellen.

Su nombramiento representa un punto de convergencia entre la experiencia de Wall Street y la agenda económica de Donald Trump. Al analizar su perfil profesional y los puntos clave que surgieron de su reciente entrevista, podemos esbozar un panorama más completo de su visión económica y las prioridades que podría perseguir.

Perfil profesional: un veterano de Wall Street con un pasado ecléctico

Conexión de Financial Roots y Soros: Bessent tiene una sólida carrera en finanzas, que culminó con la fundación de Key Square Capital Management . Su pasado con George Soros, una figura destacada de las finanzas globales y a menudo en el centro de los debates políticos, es significativo. Haber trabajado para Soros en dos periodos distintos (1991-2000 y 2011-2015) le dio una gran experiencia en el mundo financiero, pero lo dejó antes del primer mandato de Trump.

Asesor económico de Trump y partidario de las políticas conservadoras

A pesar de su pasado con Soros, Bessent se ha vuelto cercano a Donald Trump, convirtiéndose en su asesor económico y apoyando activamente sus campañas.

Esta transición indica una convergencia ideológica hacia posiciones económicas conservadoras, particularmente en áreas como la política comercial, la regulación y la producción interna de energía. Su nombramiento sugiere el deseo de Trump de contar con figuras con experiencia en el mundo financiero, pero alineadas con su visión política.

Primer Secretario del Tesoro abiertamente gay: Su potencial confirmación como el primer Secretario del Tesoro abiertamente gay añade un elemento de novedad e interés histórico a su nominación, subrayando un cambio en el panorama político y social.

Visión económica: puntos clave de la entrevista

Como punto de partida para comprender las posibles acciones de la segunda presidencia de Trump, partamos de esta entrevista concedida a Bloomberg, en la que expuso sus visiones y las del presidente Trump:

La entrevista de Bessent ofrece una visión de sus prioridades y estrategias económicas, que se pueden resumir en los siguientes puntos:

  • Política monetaria e inflación: Bessent parece atento a la dinámica inflacionaria y al papel de la Reserva Federal. Si bien reconoce la necesidad de reducir los rendimientos a 10 años, parece sugerir cierta cautela con respecto a los recortes excesivos de las tasas de interés, lo que podría alinearse con una visión más “halconesa” sobre la política monetaria. Este énfasis en la reducción de los costos de la energía y la regulación como herramientas desinflacionarias refleja un enfoque del lado de la oferta para contrarrestar la inflación. Para él, la inflación no se supera por el lado de la demanda, reduciendo el consumo de los ciudadanos, como haría un gobierno proeuropeo, sino aumentando la oferta eliminando las restricciones burocráticas. En esto hay un retorno a las políticas de Raegan de los años ochenta, aunque hay mucho más que recortar aquí.
  • Responsabilidad Fiscal y el Programa DOGE: Un tema central es la responsabilidad fiscal, plasmada en el programa DOGE . La iniciativa, destinada a identificar y reducir el despilfarro y las ineficiencias en el gasto público, demuestra un compromiso con la disciplina presupuestaria. Esta política es increíblemente popular en Estados Unidos, porque se considera un corte brusco en la carne de una clase política que, durante la era Biden, gastó sin límites y en lo que quiso. La idea de devolver ahorros potenciales a los ciudadanos a través de cheques podría interpretarse como una estrategia para combinar rigor fiscal y atención a las necesidades de las familias. Además, se trata, sin embargo, de una política deflacionaria, que recorta el gasto público y libera recursos para lo que quiere Trump.
  • Política comercial y aranceles: La política comercial, en particular el uso de aranceles, emerge como una herramienta clave en la visión de Bessent. La mención de aranceles recíprocos con Europa y la justificación de los aranceles contra China como una herramienta para reequilibrar su economía desequilibrada indican una línea proteccionista y un deseo de utilizar la influencia comercial para objetivos económicos y estratégicos. Su próxima discusión con su homólogo chino sobre comercio resalta la importancia de estas relaciones en su enfoque.
  • Dólar fuerte y lucha contra la manipulación monetaria: Bessent reafirma su compromiso con una política de dólar fuerte, pero con especial atención a contrarrestar la manipulación monetaria por parte de otros países . Esta posición refleja preocupación por la competencia desleal y el deseo de defender la competitividad de la economía estadounidense a nivel global. Su creencia de que las políticas económicas sanas conducirán naturalmente a un dólar fuerte sugiere una preferencia por intervenciones indirectas en el valor de la moneda, en lugar de manipulación directa.
  • Sanciones y seguridad nacional: La revisión de las políticas de sanciones y el enfoque de la situación en Ucrania resaltan una integración entre la política económica y la seguridad nacional. La idea de utilizar activos rusos congelados para pagar préstamos europeos y centrarse en los vínculos económicos con Ucrania antes de comprometerse con Rusia sugiere una estrategia que utiliza herramientas económicas para objetivos geopolíticos.

Scott Bessent se presenta como una figura que combina una profunda experiencia financiera con una aceptación de la agenda económica conservadora de Trump. Su visión, que surgió del perfil y de la entrevista, parece centrarse en la responsabilidad fiscal, luchar contra la inflación a través de políticas del lado de la oferta, un enfoque comercial asertivo y defender un dólar fuerte. Su capacidad para navegar por complejas dinámicas económicas globales e implementar eficazmente la agenda económica de la Administración Trump será crucial para su éxito como Secretario del Tesoro.


Telegrama
Gracias a nuestro canal de Telegram podrás mantenerte actualizado sobre la publicación de nuevos artículos de Escenarios Económicos.

⇒ Regístrate ahora


Mentes

El artículo Quién es Scott Bessent: el nuevo Secretario del Tesoro que trabajó con Soros proviene de Escenarios Económicos .


Esta es una traducción automática de una publicación publicada en Scenari economici en la URL https://scenarieconomici.it/chi-e-scott-bessent-il-nuovo-segretario-al-tesoro-che-ha-lavorato-con-soros/ el Fri, 21 Feb 2025 10:00:09 +0000.