Korea Hydro & Nuclear Power (KHNP) anunció el viernes que ha establecido un simulador en su centro central de investigación para probar la idoneidad operativa del innovador pequeño reactor modular (i-SMR). KNHP es una de las empresas coreanas involucradas en el desarrollo de la energía nuclear e hidroeléctrica y actualmente opera cuatro centrales nucleares convencionales.
El i-SMR, desarrollado con apoyo del Gobierno, es un pequeño reactor modular de diseño original coreano que reduce la capacidad de generación de energía a 170 megavatios (MW) en comparación con las grandes centrales nucleares existentes de más de 1.000 MW y aplica una producción modular.
El reactor debería garantizar un bajo coste de construcción, 3.500 dólares por cada KWe, y debería permitir la construcción en tiempos que, en comparación con Occidente, son increíbles: de hecho, la construcción e instalación del i-SMR sólo debería llevar dos años. La vida útil del sistema se calcula en ochenta años.
El simulador construido tiene precisamente la función de optimizar tanto la seguridad como todas las funciones operativas de la futura central nuclear de generación de electricidad que, por sus particulares y reducidas dimensiones, debería poder utilizarse también en instalaciones industriales de alto consumo energético que pudieran aprovechar la abundante energía térmica producida.
El período de construcción se puede acortar significativamente y los equipos de seguridad diseñados para enfriar el reactor en caso de accidente pueden funcionar sin controles ni energía separados, lo que mejora significativamente la seguridad, explicó KHNP.
Los resultados de verificación obtenidos durante el proceso de operación del simulador se reflejarán en el futuro proceso de diseño estándar que se espera que se complete durante 2024 y que el desarrollo finalice en 2025. El concepto i-SMR es tan extenso que se espera que influya en el crecimiento del entorno urbano circundante
La construcción de futuras centrales nucleares modulares implica la instalación de cuatro módulos, es decir, cuatro reactores, por cada central, de modo que puedan funcionar de forma continua incluso cuando uno de los reactores esté parado por necesidades de mantenimiento. La seguridad del sistema es pasiva y completamente independiente de la energía interna. En cambio, los controles se encuentran dentro del recinto del reactor, de modo que todo está sellado a prueba de accidentes.
Gracias a nuestro canal de Telegram podrás mantenerte actualizado sobre la publicación de nuevos artículos de Escenarios Económicos.
El artículo Corea del Sur desarrolla su propio i-SMR a partir de un simulador procede de Escenarios Económicos .
Esta es una traducción automática de una publicación publicada en Scenari economici en la URL https://scenarieconomici.it/la-corea-del-sud-sviluppa-il-proprio-i-smr-partendo-da-un-simulatore/ el Fri, 28 Jun 2024 15:27:53 +0000.