Elon Musk no puede escapar de la demanda por adquisición de Twitter

Elon Musk, el famoso magnate de los negocios, se vio recientemente envuelto en una batalla legal que se niega a desaparecer. Un juez federal de California dictaminó que Musk enfrentará una demanda presentada por inversores de Twitter.

Afirman que Musk ha creado incertidumbre en torno a su propuesta de adquisición de Twitter, con el objetivo de reducir el precio de las acciones de la compañía en su beneficio. Este desafío legal persiste como una espina clavada en el costado de Musk, planteando dudas sobre la integridad de sus negocios.

El laberinto jurídico

La decisión del juez de distrito estadounidense Charles Breyer representa un gran revés para Musk. El juez confirmó los cargos relacionados con tres declaraciones específicas que Musk hizo el año pasado, que supuestamente engañaron a los inversores sobre el estado del acuerdo y la presencia de cuentas falsas en Twitter.

Tales acciones, según el fallo, pintaron un panorama radicalmente diferente de la realidad. Sin embargo, no todas las acusaciones contra Musk han sido fundamentadas; el juez desestimó algunos cargos, citando pruebas insuficientes para demostrar que eran falsos o engañosos.

Presentada en octubre de 2022, la demanda acusa a Musk de manipular el precio de las acciones de Twitter a través de sus comentarios públicos. Estas declaraciones, según los inversores, ponen en duda la finalización del acuerdo de adquisición. A pesar de la desgana inicial y las disputas legales de Musk para retirarse de la adquisición de 44 mil millones de dólares, finalmente adquirió Twitter y la rebautizó como X Corp.

Una maraña de acusaciones

Esta escaramuza legal profundiza en los intrincados detalles de las acciones de Musk durante el proceso de adquisición. Los inversores, incluidos Steve Garrett, Nancy Price, John Garrett y Brian Belgrave, argumentan que las afirmaciones de Musk sobre la prevalencia de los robots de spam en Twitter eran parte de un plan deliberado para hacer bajar el precio de las acciones de la empresa. Sugieren que se trataba de un intento de Musk de retirarse del acuerdo o renegociar condiciones más favorables para él.

El juez Breyer, en su fallo de 39 páginas, destacó varias declaraciones que Musk hizo después del anuncio de la adquisición como falsas o engañosas. En particular, Musk había renunciado a la diligencia debida al principio de las negociaciones, lo que hizo que sus solicitudes posteriores de datos de cuentas de bot fueran infundadas.

Por ejemplo, su tweet del 13 de mayo de 2022, en el que decía que el acuerdo estaba “pendiente”, provocó una caída significativa de las acciones de Twitter. Esto, junto con otros comentarios sobre el porcentaje de cuentas falsas y spam, resultó ser engañoso.

La demanda también se refiere a que Musk no reveló su participación de más del 5% en Twitter y su invitación inicial a unirse a la junta directiva de Twitter. Twitter finalmente se vendió a Musk a 54,20 dólares la acción, un acuerdo alcanzado sólo después de que Twitter demandó a Musk para hacer cumplir el acuerdo, en medio de sus acusaciones de que la plataforma ocultaba información sobre cuentas falsas.

Los efectos dominó de las acciones de Musk

La adquisición de Twitter, ahora conocida como X, por parte de Musk ha desatado una cascada de desafíos legales. Además de la demanda en curso con los inversores, Musk enfrenta cargos de la SEC , demandas por despido injustificado de ex empleados de Twitter y acusaciones de impago de facturas de Twitter.

Mientras Musk navega por estas aguas legales, sus respuestas y acciones siguen siendo objeto de un intenso escrutinio. Los acontecimientos actuales pintan un retrato complejo de las estrategias comerciales de Musk y las implicaciones de sus declaraciones públicas sobre la confianza de los inversores y la dinámica del mercado.

En última instancia, el viaje de Elon Musk a través de la adquisición de Twitter no ha sido nada sencillo. Desde disputas legales hasta acusaciones de manipulación del mercado, la saga de Musk con Twitter resalta la compleja intersección entre estrategia comercial, comunicaciones públicas y responsabilidad legal.